Hace once años, un grupo de 80 bachilleres bolivianos partió con destino a La Habana, eran los primeros becarios de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) fundada en 1999. A partir de 2005 se han graduado 411 médicos y en este momento, según datos oficiales, hay 5.008 becarios de nuestro país formándose en la ELAM.
Más de una década después, los postulados sobre los que se erigió esta escuela quedan lejos de cumplirse. El enunciado del propio Fidel Castro, que señalaba que los nuevos médicos “retornarán a su país para servir a su pueblo”, no se cumple. La mayoría de los graduados está sin empleo y otros volvieron a cruzar las fronteras en busca de trabajo.
“Estoy aprendiendo portugués, si no consigo nada aquí, tendré que irme”, dijo uno de los médicos, que prefiere mantener en reserva su nombre. Es uno de los graduados capacitado en la especialidad de oftalmología y junto con sus colegas comparte la frustración de enfrentarse a un sistema de salud saturado que, en este caso, viene con una carga adicional por ser parte de esa nueva camada de graduados en Cuba. Los ex becarios señalan que los relacionan permanentemente con el Gobierno, pues el oficialismo en más de una oportunidad anunció su satisfacción por el “trabajo solidario de los médicos bolivianos que estudiaron en Cuba”. El halago se convierte en una de las principales trabas al momento de optar por un cargo.
“Cuando volvimos, en 2005, algunos formamos parte de la brigada médica cubana y ayudamos a escoger a los nuevos becarios que fueron enviados a Cuba; nos pagaban $us 200 mensuales”, indica Juan Carlos Flores, uno de los galenos. Cuenta que a varios les propusieron realizar la especialidad de oftalmología en las clínicas de Operación Milagro instaladas por el Gobierno cubano en Bolivia, para atender a pacientes con cataratas y terigio. Así, Flores estudió dos años más, aunque le faltó volver a la isla para terminar la especialidad.
Hoy, los médicos no tienen vínculos con Operación Milagro. “Nos cerró sus puertas, aunque había un convenio que señalaba que luego de concluir su formación los bolivianos se harían cargo de esas clínicas en el país”, explica otro médico desempleado.
Según el Ministerio de Salud, hay 50 ex becarios contratados como personal fijo para la Misión Moto Mendez, que registró a las personas con discapacidad en el país. Esta misión recibe el apoyo de cubanos y venezolanos. También se conoce que hay otros 20 médicos apoyando el bono Juana Azurduy de Padilla. Fuentes del Ministerio aclararon que no hay un compromiso del Gobierno de generar trabajo para los ex becarios, pues la Medicina es una profesión libre.
Quienes aún estudian se mantienen firmes en su empeño por obtener una profesión pese a estar lejos del país y a tener que adecuarse a un sistema al que se atribuyen carencias materiales y por la falta de libertades personales. “No se puede decir que pasamos hambre, pero sí llevamos una vida dura. Lo importante es estudiar y eso no lo hubiéramos logrado en Bolivia”, asegura una ex becaria.
Un grupo de madres, que tampoco quiere identificarse por temor a que esto represente problemas para los estudiantes en Cuba, explica que la mesada promedio que deben enviar a los jóvenes es de $us 100. También les envían encomiendas. Se puede mandar un paquete de hasta dos kilos por mes en el que van, especialmente, jaboncillos, pasta dental, paños higiénicos y medicamentos. “Mi hija tiene asma y allí no existen los remedios que necesita”, cuenta un padre.
Hasta hace un tiempo era posible depositar encomiendas de hasta 20 kilos, pero éstas fueron restringidas porque algunos alumnos comenzaron a hacer negocio, explican las madres.
En estos once años los jóvenes también sufrieron los embates de al menos diez huracanes que cruzaron por la isla. Explicaron que el año pasado no había ni arroz ni agua debido a los daños causados por los ciclones. Ellos saben que a raíz de esta crisis muchos jóvenes tuvieron que retornar al país para continuar su carrera a cargo de los médicos cubanos distribuidos especialmente en las comunidades rurales. La embajada de Cuba confirmó que de los 5.008 becarios hay 801 que están bajo esa modalidad, cursando el cuarto año de Medicina. Aclaró que el retorno responde a la decisión académica de que los jóvenes se formen en su medio, viviendo la realidad de su país.
Danilo Sánchez, ministro consejero de la embajada cubana, no niega que hubo un porcentaje de deserción causado por diversos motivos, pero que fue mínimo. El caso más dramático de una carrera truncada fue el de la muerte de la orureña Beatriz Porco, de 22 años, que según el reporte del Gobierno cubano falleció por una enfermedad cerebrovascular, el 28 de marzo de 2008.
La llegada de su cuerpo sin órganos horrorizó a su familia. Fue iniciada una investigación que sigue estancada en el Ministerio Público. En su momento, la embajada cubana aclaró que cumplió con procedimientos internacionales para trasladar cadáveres, pero la familia Porco todavía sufre la pérdida de su hija y vive atormentada por la creencia aimara de que el alma de la muchacha no descansará en paz, porque su cuerpo fue enterrado de manera incompleta.
Testimonio
Juan C. Flores / Médico general
Sólo nos quieren de relleno, para que apoyemos en algunas campañas, pero tenemos familia, necesitamos ganar como cualquier otro profesional.
Los estudiantes que fuimos a Cuba somos de familias pobres y nos formamos gracias a nuestro esfuerzo y el de nuestros padres que cada mes nos mandaron ayuda económica, de otro modo no hubiéramos salido adelante. Ningún gobierno nos ayudó, y allí estábamos completamente solos. En cambio, los estudiantes de los otros países tenían por lo menos una polera que les envió su gobierno, que los identificaba como ciudadanos de su país.
Allí fuimos formados en un sistema de salud muy distinto al de Bolivia. Aquí me sorprende lo materialistas que son muchos médicos; si un paciente no tiene dinero no lo atienden, les interesa más el dinero y no la vida del enfermo.
Creo que se puede hacer un trabajo en el que haya equilibrio y que como médicos nosotros tengamos la oportunidad de desarrollarnos, dando un buen servicio a la gente.
Hay unos 8 mil médicos jóvenes que están desocupados en Bolivia
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Walderedo Gutiérrez, informó de que en el país existen más de 5.000 médicos jóvenes desempleados que salieron de las universidades bolivianas y a esta cifra se suman los que llegan de otros países, especialmente de Cuba y Venezuela.
Gutiérrez sostiene que, haciendo cálculos, fácilmente los médicos desempleados llegan a unos 8.000 y cada año son más porque las universidades continúan lanzándolos al mercado sin un análisis de la realidad laboral.
Su criterio coincidió con el de Erwin Saucedo, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), que estimó que sólo en Santa Cruz hay unos 3.000 galenos desempleados que están trabajando como taxistas, ayudantes de oficina y ejerciendo otro tipo de oficios para sobrevivir.
Saucedo explicó que además de los ex becarios cubanos también llegan a Santa Cruz graduados de otros países y como primer paso solicitan realizar los seis meses de servicio social para completar los requisitos que el Gobierno exige para entregar el título en provisión nacional. Indicó que el Sedes los envía a las comunidades donde no hay médicos.
De acuerdo con el director del Sedes de Santa Cruz, el problema de la falta de espacios laborales no es reciente.
El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Gueider Salas, indicó que se calcula que cada año salen de las universidades entre 600 y 1.000 nuevos profesionales que quedan sin empleo y su explicación al problema es que el Estado no crea los ítems necesarios que permitan atender los requerimientos del aumento de la población en el país.
Para el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reymi Ferreira, la inserción laboral de los profesionales que egresan de la Uagrm es alta, pues según un estudio de mercado, se calcula que el 75% consigue donde trabajar.
El tema es álgido y no tiene salida
Walderedo Gutiérrez / Colegio Médico de Bolivia
Para el Colegio Médico de Bolivia y para su directiva, éste es un problema muy preocupante y vemos que no tiene solución, porque en todos los departamentos hay jóvenes profesionales que no encuentran trabajo.
Hemos presentado nuestra preocupación ante el Ministerio de Salud, pero no recibimos ninguna respuesta. Sólo hay acciones paliativas que no solucionan el tema de fondo, porque en realidad se necesita la creación de nuevos ítems. También en 2008 ya nos reunimos con los representantes de las universidades para advertirles de lo complicada que es la situación, pero tampoco se ha visto ninguna propuesta de solución.
Los anuncios del Gobierno de que se trabajará para igualar los salarios de todos los médicos, para distribuir los sueldos entre todos los médicos, también preocupa mucho al sector, porque existen profesionales que se han esforzado para hacer sus especialidades y el trabajo no es el mismo para todos, varía de acuerdo con el lugar donde trabajan.
Estamos esperando que el nuevo seguro universal de salud anunciado por el Gobierno y que se prevé aplicar a partir del próximo año, contemple un presupuesto para la contratación de nuevo personal médico, porque hacen falta en los centros de salud de las ciudades y mucho más en las provincias y las áreas rurales, pero los nuevos médicos no pueden trabajar sin alguien que les contrate y por ello hay muchos que se están yendo del país, especialmente a Brasil y ésa es una pérdida para nosotros.
Detalles
- Ubicación. La Escuela Latinoamericana de Medicina está situada al noreste de la capital, en el kilómetro 3 1/2 de la Carretera Panamericana, Santa Fe, Ciudad de La Habana. Las instalaciones pertenecían a la antigua Academia Naval Granma cedida por las Fuerzas Armadas.
- Estudiantes. Cada año, la ELAM, en Cuba, recibe 1.500 estudiantes de distintos países.
- En Bolivia. Seis universidades públicas y doce privadas tienen la carrera de Medicina. Sólo de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) se titulan cada año entre 40 y 50 médicos. Se calcula que es un promedio similar el de egreso de las otras universidades.
Las cifras
5.008
Éste es el número de bolivianos que actualmente se encuentra estudiando en la Escuela Latinoamericana de Medicina, en Cuba.
411
Son los que egresaron desde 2005 y la embajada cubana prevé que para el próximo año llegarán unos cien graduados más al país.
5.000
La embajada cubana informó de que en el territorio boliviano actualmente trabaja esta cantidad de médicos cubanos, en 28 clínicas distribuidas en el área rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario