Investigaciones agropecuarias en Puerto Margarita entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho por medio de la Facultad de Ciencias Forestales junto a la empresa Repsol reflejan las posibilidades de producir forraje y otros productos agrícolas en la región chaqueña, aunque, uno de los problemas puede ser la sequía.
Las investigaciones agropecuarias realizadas durante los últimos tres años y medio en la Estación Experimental de Puerto Margarita, fueron realizadas en las áreas agrícola, forestal y pecuaria, mismas que están logrando, según los investigadores, “buenos resultados”.
Los involucrados en el desarrollo de este estudio hoy tienen mayor experiencia y conocimiento respecto a las potencialidades de su terreno, de su clima y de las especies que mejor funcionan en la zona.
Dicha investigación es parte del programa de validación de producción agropecuaria que realiza desde hace tres años en la Estación Experimental Puerto Margarita, ubicada en la provincia O’Connor, a 200 kilómetros de la ciudad de Tarija.
Dicho programa es realizado en el marco de un convenio suscrito en 2011 entre Repsol Bolivia y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho UAJMS, el cual es renovado anualmente.
Los resultados fueron presentados ayer en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Agropecuarias, con la presencia del rector de la UAJMS, Anselmo Rodríguez, y el gerente de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol Bolivia, Mauricio Mariaca, además de representantes de la universidades como productores de la zona donde realizan los estudios.
Tanto Mariaca como Rodríguez destacaron el trabajo realizado gracias a la alianza entre la empresa y la universidad.
En palabras de José Romero, médico veterinario y encargado del centro, se ha procurado que las investigaciones sean aplicadas en el chaco tarijeño. “Todo lo conseguido hasta el momento es importante para los productores de la zona”. Existe interés de parte de ellos para introducir las especies forrajeras exóticas a la zona, como alternativa “para mejorar la producción de biomasa”.
En la investigación participaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAJMS, docentes universitarios y productores, lo que convierte a este programa de validación en una oportunidad de aprendizaje agropecuario para los lugareños y profesionales.
Área agrícola, especies forrajeras
El investigador informó que en el proceso de exploración, su equipo de trabajo se encontró con limitaciones en relación al desarrollo de ciertas especies. Estos resultados tienen que ver con el nivel de precipitaciones que caracteriza a Puerto Margarita.
Ese es el caso de la especie forrajera ‘Brachiaria brizantha’, que obtuvo rendimientos por debajo de los citados por investigadores paraguayos, en estudios anteriores.
No ocurrió lo mismo con ‘Gatton panic’ (especie forrajera), que alcanzó tamaño y peso por encima de lo previsto. Y es que las condiciones de suelo y clima en la estación experimental, fueron óptimas y permitieron este crecimiento.
Romero también explicó que en cultivos agrícolas introdujeron quinua tropical, trigo, maíz y sorgo forrajero, además de otras especies de gramíneas, todas adaptadas a la zona del Chaco. “Por efecto de la sequía algunos cultivos como la quinua y el trigo tuvieron limitaciones en su producción”.
El responsable del centro de investigación, agregó que ese resultado ha permitido medir la capacidad producida en zonas semiáridas, donde hay que continuar trabajando para el desarrollo de cultivos característicos de lugares más húmedos.
Área forestal
Respecto a las investigaciones realizadas en el área forestal, el estudio indica que han recolectado 31 especies de la flora de la zona de Puerto Margarita y sus alrededores. También existen 15 especies arbóreas, 10 arbustivas, 6 especies de cactáceas arborescentes, cada una de ellas hacen su aporte de forraje para el ganado bovino en diferentes épocas del año y contribuyen en parte al balance nutricional de los animales.
Área pecuaria
Por otra parte, en el área pecuaria, Romero dijo que hicieron seguimiento al comportamiento en zootecnia de producción. “Tenemos medido todo lo que es porcentaje de terneros, mortalidad de adultos en cada una de las categorías, porcentaje de nacimiento, edad de pubertad, una serie de indicadores que van a ser transferidos a los productores de la zona”.
El investigador destacó que en el estudio participaron estudiantes, docentes y productores de la zona. “Cuando desarrollamos ensilaje de sorgo invitamos a productores. Ellos ya tienen la experiencia para manejar todo tipo de forraje”. En este campo han logrado incrementar la ganancia de peso de los animales de 200 a 750 gramos por día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario