Un día como el 4 de junio de 1984 es fundada la Carrera de Antropología bajo la resolución del Honorable Consejo Universitario N° 0089/84. Pasaron 33 años y la Carrera de Antropología tiene un reconocimiento nacional, de ser una "Carrera Acreditada", después de haber encarado una evaluación externa por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) un 30 de octubre de 2015.
En la actualidad la Carrera de Antropología cuenta con 18 docentes, 345 estudiantes inscritos del primer al quinto año en sus paralelos diurno y vespertino, así como siete miembros de personal administrativo, los cuales generan el desarrollo de actividades académicas y de extensión sociocultural, desde coordinaciones como:
Coordinador Modalidades de Graduación (Lic. Víctor Escalier Peña) quien para la gestión 2017 amplió las firmas de convenios interinstitucionales para impulsar trabajos de grado para estudiantes de quinto año como el de la Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI) sección Bolivia, Visión Mundial Bolivia, asimismo con el Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (Senasba).
Así, tenemos diez estudiantes de cuarto año que están realizando trabajo dirigido como parte de su formación académica (prácticas pre-profesional).
Coordinador del Departamento de Idiomas (M.Sc. Lic. Boris Pozo Pérez) que promociona cursos de idioma quechua, aymara, inglés extendiéndolas a la localidad de Challapata, y cursos de medicina tradicional.
Coordinador cumplimiento POA (M.Sc. Lic. Oscar Pablo Vargas Mercado), Coordinador Taller de Etnomusicología (Lic. Mauricio Araníbar Estrada) que con el apoyo del Lic. Víctor Escalier en febrero viajó con una delegación de 120 universitarios para ser parte del "Carnaval Andino" en la ciudad de Iquique - Chile con las danzas de "Salay" y "Pujllay".
ACTIVIDADES
El inicio de actividades del 33 aniversario en la Carrera de antropología se desarrolló dos seminarios, una presentada por el Ing. Gonzaga Ayala Flores desarrollado el viernes 19 de mayo, con la temática "Las ciencias ancestrales como mecanismo de adaptación al cambio climático".
Expuso que los habitantes andinos desde sus ancestros, han desarrollado potencialidades y habilidades para responder a eventos climáticos adversos, las cuales están siendo olvidadas, por lo que se hace necesario el reconocimiento de estos saberes como parte del mecanismo de fortalecimiento de las políticas de adaptación al cambio climático.
El segundo seminario se desarrolló el lunes 22 de mayo bajo el título "Sabiduría indígena en tiempos de modernidad" presentado por el conferencista Internacional Luis Espinoza, quien compartió sus experiencias y conocimiento adquiridos a partir de los viajes que realizó por diferentes partes del mundo, que le fueron transmitidos por abuelos y abuelas indígenas de diferentes culturas.
Se destacó principalmente la necesidad que tenemos los seres humanos de despertar conciencia sobre la revalorización de estos conocimientos ancestrales en los tiempos de deshumanización que vivimos en la sociedad moderna occidental.
Por otro lado, uno de los mayores acontecimientos desarrollados en la gestión 2017 fue el II Foro Abierto denominado "Antropología Ambiental: Diagnóstico y planificación del recurso hídrico en Bolivia - hacia una gestión integral de la conservación y aprovechamiento del agua", desarrollado el 27 y 28 de abril de la presente gestión.
Esta actividad fue impulsada por el Centro de Estudiantes a la cabeza de universitario Daniel Salazar Mamani, con el apoyo del Lic. Boris Pozo en la elaboración del proyecto, orientación y consejos del Lic. Víctor Escalier.
En el foro, analizamos la situación actual del agua en el Estado Plurinacional de Bolivia, a través de moderadores y expositores con temáticas como: "Minando el agua: Despojo del recurso hídrico desde el extractivismo - Lic. Elizabeth López Canelas", "el agua en la visión andina, los rituales para la lluvia en Tiraque Cochabamba - Ph.D. Nelson Antequera".
Además de, el tema "Espacios de vida, espacios de gestión del agua, cuenca y territorio en comunidades andinas de Bolivia - Ph.D. Rocío Bustamante", "Normativa y recursos hídricos del agua como derecho fundamentalismo en el Estado Plurinacional de Bolivia - Ph.D. Edwin Armata", "La gestión integral del agua Ph.Dr. Ricardo Jorge Llanque Ferrufino", en las que se desarrollaron debates confluyentes en temáticas como:
1. Situación normativa del agua: Si bien la Constitución Política del Estado reconoce al agua como derecho fundamentalísimo, dando prelación al uso del agua para la vida por encima del uso industrial, así también reconoce la participación social amplia en la gestión de los recursos naturales; sin embargo, la actual normativa vigente en Bolivia, atenta contra el uso del agua para la vida.
Las leyes y decretos supremos sectoriales, relacionados a generación de electricidad, hidrocarburos y minería posibilitan el uso indiscriminado e irresponsable del recurso finito y vulnerable como es el agua.
De igual forma, el derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada, se convierte en un simple trámite administrativo orientado a garantizar la actividad de extracción de recursos naturales no renovables en los territorios indígena originario campesinos.
La sociedad civil, tanto del área rural como urbana, esta marginada del diseño, elaboración e implementación de normativa, política, proyectos que afectan los recursos naturales y el medio ambiente.
Por otro lado, es preocupante que la normativa referida a actividades extractivas, criminalizan la defensa de los territorios y comunidades IOCs, vulnerando el derecho a la defensa del territorio y del medio ambiente.
Frente a la actual situación vulnerable del agua, urge la aprobación de una nueva ley del agua, elaborada con amplia participación de la sociedad civil en general, que retome los principios constitucionales.
2. Extractivismo y agua: Las actividades extractivas implementadas en hidrocarburos y minería, así como proyectos de hidroeléctricas, atentan contra los sistemas de vida, contaminan el agua, desestructuran el tejido social, generan migración e incremento de la pobreza de las comunidades IOCs y poblaciones urbanas.
Las actividades extractivas, industriales se caracterizan por la mercantilización del agua, generando ganancias económicas para las empresas, privando a la sociedad boliviana de un acceso adecuado y gratuito a servicios de agua.
3. Gestión comunitaria e integral del agua: La gestión comunitaria del agua debe recoger una visión integral y holística en los proyectos, que no sean simplemente tecnocráticas, sino que tomen en cuenta a los pueblos indígenas originarios y campesinos en cuanto a su cultura, cosmovisión, usos y costumbres. Revalorando y respetando elementos míticos y rituales en relación al agua.
Por otro lado, dicha gestión integral debe contar con la participación directa de la sociedad civil, en la elaboración, diseño, implementación y evaluación de proyectos que afecten directa o indirectamente al recurso hídrico.
En los próximos meses se promocionarán programas de postgrado como el Diplomado en "Antropología Forense", Maestría en "Metodologías de la Investigación Social y Relaciones Comunitarias" y Doctorado en "Ciencias Sociales: Interculturalidad y Resilencia Socio-Ecológica".
Asimismo, funcionará el "Centro de Investigación, Desarrollo Superior Universitario y Postgrado" (Cidesup), de esta manera la Carrera de Antropología poco a poco va dando pasos para consolidar una visión integral de desarrollo, y por todo ello, con beneplácito festejamos un año más de vida, gritando nuestro lema: "¡Ciencia investigación y metodología… Adelante Antropología!".
No hay comentarios:
Publicar un comentario